Hoy te hablo de 'Sugar'. Un cortometraje que puedes ver en abierto en COSMO. Un segundo visionado me ha hecho ver matices distintos.
Ficha técnica
- Título original: Sugar
- Año: 2024
- Duración: 12 minutos
- Dirección: Carlos Gómez-Trigo y Pablo Arreba
- Guion: Carlos Gómez-Trigo y Pablo Arreba
- Fotografía: Marino Pardo
- Reparto: Carla Campra, Andrés Gertrúdix, Ángela Arellano y Candela Pradas
- Género: Drama
¿De qué va?
Marta es una joven de 19 años que lleva una vida aparentemente
normal: comparte piso en Madrid, va a la universidad y no encuentra el momento para hablar con su madre. Sin embargo, Marta también se gana la
vida como Sugar Baby, acompañando a hombres a cambio de ropa cara y
cenas en restaurantes exclusivos. Esta noche tiene su tercera cita con
Javi, su Sugar Daddy. ¿Y si empieza a sentir algo por
él?
¿Qué opino de 'Sugar'?
Desde mi punto de vista, 'Sugar' es un cortometraje que, bajo una apariencia inofensiva, se adentra en un mundo tenebroso, oscuro y muy incómodo. Pone el foco en la víctima y la facilidad con la que se blanquea la explotación sexual, recordándonos lo importante que es tener una red de apoyo que nos sostenga cuando una situación se desborda. El corto muestra con claridad cómo ciertas dinámicas de poder siguen girando alrededor del deseo y control masculino, relegando a las mujeres al papel de trofeo u objeto diseñado para satisfacer sus necesidades más primarias. En este mundo, tener dinero y poder parece ser el pase libre para hacer lo que les dé la gana.
Esta historia nos invita a reflexionar sobre el fenómeno 'sugar dating', aunque siento que se queda a medio camino. El final es impactante e incómodo, sí, pero echo en falta una vuelta de tuerca que profundice más en el tema. Aún así, deja claro que las apariencias engañan.
Aunque la sinopsis señala que se trata de la tercera cita, a mí me transmite más bien la sensación de que, aunque hayan hablado por la aplicación o por teléfono, es la primera vez que se ven. Esa parte me resulta menos creíble, como si la relación no hubiera tenido tiempo de consolidar la intimidad que se presupone.
En cuanto a la estética del cortometraje, me parece uno de los grandes aciertos que tiene. El uso del color funciona muy bien para diferenciar la frescura que desprende la protagonista y sus amigas, con respecto al personaje masculino. Casi huele a "Varon Dandy". El azul del final nos lleva a una sensación de frialdad y vulnerabilidad.
Como buena scout que soy, el "saludito típico" que sale como en otras tantas películas, me deja con el morro torcido. Esto se lo dije en su momento a Carlos.
Habitualmente, no suelo hacer comentarios sobre los carteles de las películas, pero creo que este merece mención por lo polémico que puede llegar a ser. Depende del ojo que lo vea, puede sugerir una u otra cosa ¿o no?
El cine sirve para entretener, pero también para visibilizar injusticias y denunciar lo que ocurre a nuestro alrededor. Por eso es tan necesario que existan productoras cinematográficas comprometidas que apuesten por contar este tipo de historias. Sugar es un buen ejemplo.
Mi puntuación: 6/10 (Interesante)
Curiosidades
El 25 de noviembre de 2025 se estrenó 'Sugar' en el Cine Doré, y esta vez tuve la suerte de que Carlos Gómez-Trigo me invitara a verlo en pantalla grande. ¿La razón? Que le sigo la pista desde que realizó Tribu. En Claqueta, Luces y Acción tienes la entrevista que le hice junto a los actores. Además, tuve la oportunidad de leer el guion antes de que rodaran 'Sugar'. Nos echamos unas risas con mis comentarios... porque, para qué engañarnos, yo no tenía mucha idea de cómo funciona este tipo de 'transacción'.
Este es el séptimo cortometraje que COSMO dedica a visibilizar y denunciar la violencia de género. Si quieres verlo, pincha en 'Sugar'.
Es el cuarto trabajo de Carlos Gómez-Trigo. Anteriormente, dirigió Tribu, Survivers y Maelstrøm.
Pablo Arreba es director y guionista. También se dedica a publicidad. Sus trabajos los puedes ver en su web. Dos de sus cortometrajes son 'Guarda' y 'Esteban Torres'.
Carla Campra ha participado en series como 'Asuntos internos', 'La caza. Irati', 'Sagrada familia' y '30 monedas'. También se la puede ver en producciones como 'Todos lo saben' y 'Verónica'.
A Andrés Gertrúdix se le puede ver en 'La terra negra', 'Un fantasma en la batalla', 'Culpa', 'Bajocero', 'Morir' y 'Que Dios nos perdone', entre otras películas.
¿Qué película, serie o cortometraje recomiendas por el 25N?
No recomendada para menores de 16 años

Comentarios
Publicar un comentario