En un abrir y cerrar de ojos ya ha terminado la octava edición del Festival de Cine por Mujeres.
Se han proyectado 62 largometrajes de 18 países. Las cifras provisionales hablan por sí solas: 18 sold outs totales y 4.526 asistentes presenciales. Durante los 13 días que ha durado el festival (del 28 de octubre al 9 de noviembre), Madrid se ha llenado de actividades, coloquios y proyecciones con el objetivo de visibilizar y homenajear el cine dirigido por mujeres (no PARA ni SOBRE mujeres). Además, los espectadores han podido disfrutar de la presencia de 53 profesionales: 33 directoras, 6 actrices y 14 expertas.Blogos de Oro ha tenido un papel importante como otras ediciones, ya que, el jurado de la sección española ha estado compuesto por Israel Calzado, Mariasun Miquel y la que suscribe estas líneas (Susana Cabeza). Hemos visionado 12 películas para elegir la mejor película española y mejor dirección novel (premio de nueva creación).
![]() |
| Fotografía realizada por Mausbafoto. |
Todas las películas son buenas, y no es por quedar bien, es que cada una tiene algo especial que te llega. Nos hubiera encantado premiar a más películas. Ya te digo yo que debatimos, y por un momento cada uno tenía una preferencia distinta. Oh my God! Tres cabezas pensantes con tres ideas distintas, eso sí, tras dialogar, llegamos a buen puerto.
Antes de llegar hasta aquí, hay que decir que, lo pasé fenomenal en la Gala de Inauguración. Me encantó ir con mi amiga Manuela, me alegré de coincidir con otra compi de Blogos de Oro como es María (@Miss_Cultura), reencontrarme con Mariasun tras nuestro paso por el Festival de Ibiza y disfrutar de la charla con Beatriz Carretero, directora de Hijas de Cynisca.
Se estrenó la película Vie Privée (Vida privada), de Rebecca Zlotowski (Francia) y protagonizada por Judie Foster, y se hizo entrega del Premio a la Trayectoria Profesional 2025 a la compositora Zeltia Montes. Más que merecido este premio. Qué sería del cine sin la música.
![]() |
| Fotografía realizada por @Ana_Márkez_34. |
Quiero dar las gracias a Sol Alonso, presentadora de las galas, por la presentación que hizo de nosotros en la inauguración. Inesperada y bonita. Se agradece, la verdad.
Y ahora sí que sí, en primer lugar, se entregó el Premio a la Mejor Película Española 2025. En esta ocasión, el galardón ha recaído en Sorda, de Eva Libertad. Se lo entregamos "por su extraordinario valor cinematográfico y social, al ofrecer una obra plenamente adaptada que invita a reflexionar sobre la convivencia entre el mundo de los oyentes y el de las personas con discapacidad auditiva. A través de Ángela y Héctor, interpretados con gran sensibilidad por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, la película retrata el aislamiento y la lucha cotidiana por la comunicación, logrando una poderosa metáfora que convierte el silencio en lenguaje y el ruido en símbolo de nuestra falta de comprensión hacia la comunidad sorda."
Seguidamente, se hizo entrega del Premio Baturu a la Mejor Directora Novel 2025 (por primera o segunda película), que ha recaído en manos de Avelina Prat por Una quinta portuguesa. Los motivos por la que elegimos a esta directora fueron los siguientes: "por su mirada entrañable y empática hacia unos personajes de mediana edad a los que retrata con humanidad y respeto, dejando que sus decisiones y emociones fluyan con naturalidad. Su propuesta, delicada y precisa, nos sumerge en universos paralelos que se cruzan sutilmente, tejiendo una historia de medias verdades con una sensibilidad que evoca a Pessoa, Oliveira y otros grandes referentes portugueses. Destaca además la elegancia en la composición visual y el equilibrio narrativo que revelan una prometedora voz autoral."
La Mención Especial del Jurado Internacional recayó en el largometraje Jakobs Ross (Songs Within), de Katalin Gödrös (Suiza), “por su poderosa metáfora sobre el precio de la voz femenina (esa voz que aún hoy sigue pagando un alto costo por expresarse libremente).”
Y por último, se dio a conocer el Premio a la Mejor Película Internacional 2025 del Festival Cine por Mujeres Madrid, que ha sido para Happy Birthday, de Sarah Goher (Egipto). El jurado de la sección internacional estuvo compuesto por Arantxa Echevarria, Martina Gusman y María Silveyro. La eligiero por “la mirada de Sarah Goher a través de los ojos de Doha Ramadan, la pequeña y maravillosa actriz de 8 años, aporta la humanidad necesaria para entablar un debate sobre los privilegios y el papel de la mujer en nuestra sociedad”.
Terminamos la clausura con una película dura y muy real como es Silent Rebellion de Marie-Esa Sgualdo. A mí si me ha cautivado.
Por último, doy la enhorabuena a los codirectores Carlota Álvarez Basso y a Diego Mas Trelles por seguir apostando, apoyando y visibilizando el cine realizado POR mujeres, así como a todas las personas que han trabajado para que saliera todo fenomenal.
¡Ya queda menos para la próxima edición!
¿Has visto alguna película del festival?










Comentarios
Publicar un comentario