El cuento de la criada

La serie El cuento de la criada me pareció buena en su momento. La he revisionado al completo antes de la temporada final. Solo puedo decir que, es una de las mejores series que he visto. Ahora te cuento mis impresiones.

 
Ficha técnica
  • Título original: The Handmaid's Tale
  • Año: 2017 - 2025 
  • Duración: 60 minutos cada capítulo - 6 temporadas  
  • Dirección: Bruce Miller (Creador), Reed Morano, Mike Barker, Kate Dennis, Floria Sigismondi, Kari Skogland, Daina Reid, Jeremy Podeswa, Dearbhla Walsh, Amma Asante, Deniz Gamze Ergüven, Elisabeth Moss, Natalia Leite, Colin Watkinson, Christina Choe, Richard Shepard, Dana Gonzales, Eva Vives, Liz Garbus, Bradley Whitford 
  • Guion: Bruce Miller, Ilene Chaiken, Dorothy Fortenberry, Lynn Renee Maxcy, Nina Fiore, Wendy Straker Hauser, Eric Tuchman, John Hererra, Kira Snyder, Leila Gerstein, Marissa Jo Cerar, Yahlin Chang, Jacey Heldrich, Aly Monroe, Katherine Collins, J. Holtham, Rachel Shukert, Nika Castillo, Jason Holtman, Ubah Mohamed.
  • Música: Adam Taylor
  • Fotografía: Colin Watkinson, Zoe White, Stuart Biddlecombe, Nicola Daley, Stuart Campbell, Bérénice Eveno.
  • Reparto: Elisabeth Moss, Joseph Fiennes, Max Minghella, Yvonne Strahovski, Alexis Bledel, Ann Dowd, Jordana Blake, O.T. Fagbenle, Samira Wiley, Nina Kiri, Amanda Brugel, Madeline Brewer, Edie Inksetter, Bradley Whitford, Sam Jaeger... 
  • Género: Drama. Distopía.

¿De qué va?


La natalidad está en declive y en EE.UU. hay un golpe de estado para crear una nación más prospera llamada Gilead. Este régimen comienza a tratar a las mujeres como propiedad. A las mujeres fértiles que quedan como Defred, las convierten en criadas. Una casta de mujeres forzadas a una servidumbre sexual para intentar reprobar la nueva nación.
 
Cartel de El cuento de la criada
Imagen de Filmaffinity.
 

¿Qué opino de "El cuento de la criada"?

La verdad es que, aunque me gustó mucho, aún no había escrito sobre El cuento de la criada en Claqueta, Luces y Acción.
 
Tras volver a verla, la he subido de puntuación, para mí era un 8 o un 8,5 y le he dado un 9. Sí, creo que es de lo mejor que he visto porque te hace reflexionar sobre muchos temas y, además, tiene una fotografía magnífica no, lo siguiente. Es un plus que no he visto en la mayoría series.
 
Comienzo hablando de su estética. Muy sobria y a la vez muy bella. Con una gama cromática muy pequeña hacen magia para diferenciar los tipos de personajes. En este caso no hay modo de confundirse. Está claro cómo actúa cada uno, tan solo viendo cómo visten. Pero más allá de esto, la fotografía es espectacular. La utilización de los planos, la iluminación y los lugares, hace que te enamores visualmente de lo que te muestran. El primerísimo primer plano es su seña de identidad para terminar cada capítulo y meterte en la piel de June / Defred, la protagonista.
 
Voy a hacer un inciso, aunque la serie me parece buenísima, es cierto que no es para todos los públicos. Es muy cruda y hasta desagradable en algunos momentos. Así que, si sueles ver algo más ligero o crees que no vas a poder con cierta violencia, mejor no la veas.
 
Siguiendo con lo que te quiero contar, diré que, a mí me parece una ficción que podría rozar la realidad. Estamos en un mundo en el que se estira tanto el chicle que, por un motivo u otro lo que nos cuentan, podría ser realidad en mayor o menor medida.
 
Está cuidada, bien guionizada y aunque hace algún tiempo pensaba que le faltaba algo de ritmo y es cierto que puede ser, se apoya en los silencios y las miradas profundas, en contarte lo que quieren de una manera algo más lenta, como si no se quisieran quedar en la superficie, sino que de verdad te llegue a las entrañas y te remueva.
 
Todas las temporadas son buenas. Puede que la primera, por ser la novedad, sea la más impactante pero cada una de ellas deja un poso interesante.
 
Nos habla de rebelarse ante la imposición, de la amistad, del amor maternal, de las estrategia y las alianzas para sobrevivir, de la manipulación y de cómo el ser humano puede cometer atrocidades en su beneficio. También se ve el sometimiento de la mujer, cómo hay un retroceso de nuestros derechos y la necesidad de libertad, de ser una misma, aunque sea unos segundos. Además, se ve cómo se apoyan en la religión para defender lo indefendible. Las emociones están a flor de piel en El cuento de la criada. Podría seguir diciendo más, pero creo que con esto te haces una idea de que esta serie es una bomba de relojería que, tiene grandes elementos para cautivarte.
 
 Es una serie que la fuerza y el protagonismo es de ellas. En un mundo de pura testosterona, las mujeres, las criadas, las tías y las Martas son las verdaderas reinas.
 
Todos los personajes son muy potentes. June / Defred está interpretada por Elisabeth Moss que en la última temporada ha sido directora, además de productora. Hace un papelón, aunque hay veces que a mí me desespera. Su personaje tiene una fuerza brutal. Es una gran estratega. Siempre le está dando al coco para ver cómo puede dar la vuelta a la sartén. Me encanta.
 
Serena Joy, un personaje que juega a parecer dulce, aunque es una víbora en toda regla. Está interpretado por Yvonne Strahovski. Es un contrapunto magnífico a June y lo que significa.
 
Con la tía Lidia se te van a poner los pelos como escarpias. Es el típico sargento chusquero. Está interpretada por una grandísima Ann Dowd.
 
Janine y Emily son dos personajes que tienen también su gracia e importancia en toda esta historia. Especialmente me gusta más el primero. Hace una gran actuación Madeline Brewer.
 
Dos personajes ácidos, diferentes y que tienen poder en la trama son los comandantes Waterford y Lawrence interpretados por Joseph Fiennes y Bradley Whitford. Cada uno tiene su "encanto". Da miedo lo que construyen. Para ellos todo vale si el fin es bueno.
 
Dentro de esa crueldad masculina, tenemos a un personaje misterioso que nunca han desarrollado demasiado en cuanto a la importancia que tiene en la creación de Gilead. Hubiera sido bueno saber más del bueno de Nick Blaine interpretado por Max Minghella. Es imposible que no te parezca encantador.  
 
Podría seguir hablando de los personajes o darte algunos detalles escabrosos, pero prefiero que descubras todo lo que ofrece esta serie.
 
Si eres de las personas que le gustan las historias potentes y tienes estómago para ver ciertas injusticias, te recomiendo El cuento de la criada. No te va a dejar indiferente, vas a estar con el ceño fruncido en más de una ocasión, pero te aseguro que merecerá la pena. Yo no quiero esto ni en pintura para nuestra sociedad, pero demuestra que el interés de unos pocos obliga a otros a estar en el punto de mira con una soga en el cuello.


Mi puntuación: 9/10 (Sobresaliente)
 
Clasificación de CLyA: El hilo que separa la realidad de la ficción.


Curiosidades

Está basada en el libro homónimo de Margaret Atwood. Se inspiró en la América puritana del siglo XVII, en la poligamia, en la Rumanía de Ceauçescu, donde se imponía el parto obligatorio, y en el retroceso del feminismo en los años 70 y 80, entre otras cosas.

Para darle mayor realismo al personaje de June / Defred, Elisabeth Moss no va maquillada.

En el capítulo piloto, la autora del libro hace un cameo como una de las tías.

La serie está grabada en Canadá, pero se ambienta en EE.UU. porque parecía más creíble que pudiera ocurrir esta historia en ese país.

El color tiene mucho simbolismo. Las esposas visten de azul en referencia a la Virgen María y su pureza. Las criadas de rojo representando a María Magdalena, la sangre y la fertilidad. Las tías van de marrón al más puro estilo nazi. El verde grisáceo de las Marthas tiene que ver con la importancia de sustentar a la comunidad.

Los castigos y las leyes se basan en momentos reales, aunque sea ficción.

Elisabeth Moss es actriz y productora. Cuenta con dos Globos de Oro, dos Premios Emmy y dos Premios SAG. Ha participado en más de 60 producciones. Se la puede ver como protagonista principal en "The Veil: Red de mentiras", "Las luminosas", "Shirley", "El hombre invisible", "Tokyo Project" y "The One I Love".

Yvonne Strahovski es actriz. Ha participado en producciones como "Teacup", "La guerra del mañana", "Desaparecida (Angel of Mine)", "El cañón", "Chuck" y "Dexter". Ha dirigido el cortometraje "Vlog".

Joseph Fiennes consiguió un Premio SAG por su interpretación en "Shakespeare enamorado". Ha trabajado en más de 30 películas y series. Algunas de ellas son: "Resucitado", "Strangerland", "American Horror Story: Asylum" y "A contracorriente".

Max Minghella es actor, guionista y director. Ha dirigido "Shell" que está protagonizada por Elisabeth Moss y "Alcanzando tu sueño (Teen Spirit)". Aparece en "Babylon", "En el bosque", "Cuernos" y "Ágora"

Es una serie que desde que comenzó su emisión ha obtenido muchas nominaciones y premios. Aquí van los últimos:

  • Globos de Oro 2022: Nominación a mejor actriz principal en serie de TV: Elisabeth Moss
  • Globos de Oro 2019: Nominación a mejor actriz principal en serie de TV: Elisabeth Moss y a mejor actriz secundaria en una serie, miniserie o película de TV: Yvonne Strahovski.
  • Globos de Oro 2018: Mejor serie de TV - Drama y Mejor actriz principal en serie de TV para Elisabeth Moss, además de la nominación a mejor actriz secundaria en una serie, miniserie o película de TV para Ann Dowd.  
Veremos cómo termina esta serie. ¿Será un gran final o parecerá descafeinado? Ni idea, en cuanto vea la última temporada, actualizaré esta reseña.

 ¿Eres fan de El cuento de la criada?

¿Qué personajes destacarías?

 

No recomendada para menores de 16 años

Comentarios