The Pitt

La verdad es que The Pitt estaba dentro de mi lista de pendientes. Al saber que había conseguido bastantes nominaciones en los Premios Emmy, le di prioridad. Además, hacía mucho que no veía Noah Wyle y me gustan sus interpretaciones. Es una serie que la han comparado con E.R.: Urgencias. En su día vi dos temporadas, pero si te soy sincera, no me acuerdo de ella, así que no te voy a hacer comparativa con ninguna serie de médicos. En esta reseña me centro en The Pitt.

 
Ficha técnica
  • Título original: The Pitt 
  • Año: 2025  
  • Duración: 50 minutos cada capítulo-  
  • Dirección: R. Scott Gemmill, John Wells, Amanda Marsalis, Damian Marcano, John Cameron, Quyen Tran, Silver Tree. 
  • Guion: R. Scott Gemmill, Valerie Chu, Elyssa Gershman, Joe Sachs, Simran Baidwan, Noah Wyle, Cynthia Adarkwa.
  • Música: Gavin Brivik
  • Fotografía: Johanna Coelho 
  • Reparto: Noah Wyle, Tracy Ifeachor, Patrick Ball, Katherine LaNasa, Supriya Ganesh, Fiona Dourif, Taylor Dearden, Isa Briones, Gerran Howell, Shabana Azeez, Shawn Hatosy, Michael Hyatt, Jalen Thomas Brooks, Brandon Mendez Homer, Kristin Villanueva, Amielynn Abellera, Alexandra Metz, Krystel V. McNeil, Deepti Gupta.
  • Género: Drama

¿De qué va?

En 15 horas, los profesionales de la salud de un turno en un hospital de Pittsburgh hacen malabarismos con las crisis personales, la política en el lugar de trabajo y la carga emocional de tratar a pacientes en estado crítico.
 
Cartel The Pitt

 
¿Qué opino de "The Pitt"?

Me ha parecido original la manera de contar esta historia. Se inicia con el final del turno de noche. Presta atención a los dos médicos en la azotea.
 
Creo que lo que engancha de esa serie es que parece real. Muestra problemáticas que puede haber en EE.UU. o en cualquier otra parte del mundo, porque esto va de personas.
 
Es tan rápida como cada caso que tienen que atender. En sí, la trama principal podríamos decir que son los casos que atienden, pero cada personaje principal tiene su peso y su espacio. En 15 horas vemos cómo van evolucionando, cómo nos cuentan lo que les pasa y cómo reaccionan a los momentos de presión.
 
Hacen un buen planteamiento de lo que ocurre en cada episodio. Bien es cierto que, utilizan jerga médica, por lo que, habrá momentos que te sonará todo a otro idioma, pero lo importante no es eso, sino lo que le ocurre al enfermo y al equipo médico que le atiende.
 
Si eres una persona aprensiva, mejor no la veas, porque se recrean en la sangre, las heridas y hasta se ve un parto. Menudo momentazo.
 
¿Qué nos quieren contar con esta nueva serie de médicos? Para comenzar algo que se ve en muchos hospitales, la saturación de enfermos y cómo hay que despacharlos pronto o tienen que esperar largas horas hasta ser atendidos. Por otro lado, habla de la financiación del hospital y cómo le dan importancia a la satisfacción del paciente, pero sin tener los recursos necesarios para que los profesionales hagan su trabajo sin tener que hacer malabares. También nos ha habla de la seguridad del personal médico, y de cómo hay gente que pierde los nervios. Pasan por cómo distintas personas afrontan la despedida de un ser querido, los antivacunas, la salud mental, las armas, el aborto y las adicciones. Se ve un reflejo de las distintas personalidades e inquietudes que tienen los médicos, sus ilusiones y expectativas. Creo que la fotografía social es muy amplia.
 
Los personajes están muy bien construidos, todos tienen su momento de gloria. El elenco trabaja bien. Desde los más veteranos a los más jóvenes. Mis favoritos son Noah Wyle que es el Dr. "Robbie". Hace de un médico empático pero que tiene muchas sombras. Katherine LaNasa es Dana Evans, la enfermera jefa y es que quién no querría tenerla a su lado para trabajar. Es la que marca el norte en todo el jaleo médico. Shawn Hatosy es otro de los veteranos que, aunque no aparece en todos los capítulos, hace un buen trabajo. De los más jóvenes, mis favoritos son Taylor Dearden como la Dra. Melissa “Mel” King, ya te digo que es puro amor. Y también me ha gustado mucho Gerran Howell como el Dr. Dennis Whitaker, siempre tiene que haber un pupas.
 
La serie contiene mucha carga emocional y dramática, aunque la compensa con algunos puntos graciosos. Hay que liberar tensión.
 
Sin destripar la serie, ya sabes que no me gusta, quiero señalar que hay una parte de un capítulo que me ha encantado. Una persona se está muriendo y sus familiares no saben qué decirle en ese momento, y el Dr. "Robbie" interpretado por Noah Wyle les dice lo siguiente: dile te quiero, gracias, te perdono y perdóname. Me pareció precioso.
 
Poco más que decirte, que es una serie que engancha, además, es emotiva, interesante y que invita a querer seguir los caminos de The Pitt. Si te gustan los dramas y las historias de médicos, esta es tu serie.   


Mi puntuación: 8,5 (Notable)
 
Clasificación CLyA: Una locura de día. 


Curiosidades

En principio iba a ser una serie de 12 capítulos, pero como les pidieron más, prepararon otros tres con una problemática muy de EE.UU.
 
La serie cuenta con varios médicos de urgencias certificados que actúan como asesores técnicos durante la producción. 
 
Las escenas se rodaron en el mismo orden en que ocurren en la serie para mantener la continuidad dramática y emocional.
 
La mayoría del rodaje fue en un set de estudio en Los Ángeles. También se hicieron exteriores reales en Pittsburgh, en particular en el Allegheny General Hospital, para capturar escenas de helipuerto, fachada, skyline, etc. 
 
Han firmado por una segunda temporada, y han anunciado que va a transcurrir durante el fin de semana del Día de la Independencia en EE.UU.
 
Noah Wyle es director, guionista y actor. Además, en esta serie también es productor. Ha trabajado en más de 35 producciones. Ha protagonizado series como 'Falling Skies', 'La línea roja', 'Los Romanov' y 'E.R.: Urgencias', también se le ha visto en películas como 'The World Made Straight' y 'Escenas de un crimen'.
 
Katherine LaNasa se la puede ver en producciones como 'Katy Keene', 'Truth Be Told', 'Future Man', 'Turno de noche', 'Caza al asesino' y 'Longmire'.
 
Nominaciones a los 77 Premios Emmy:
  • Mejor Serie de Drama
  • Mejor actor principal en Serie de Drama (Noah Wyle)
  • Mejor actriz de reparto en Serie de Drama (Katherine LaNasa)
  • Mejor actor invitado en Serie Drama (Shawn Hatosy)
  • Mejor dirección en Serie de Drama (Amanda Marsalis)
  • Mejor dirección en Serie de Drama (John Wells)
  • Mejor guion Serie de Drama (Joe Sachs)
  • Mejor guion Serie de Drama (R. Scott Gemmill)

 ¿Te gustan las series de médicos?

No recomendada para menores de 16 años

Comentarios